sábado, 18 de octubre de 2025

Julián Gascón Mercado, a un año de su fallecimiento

Llegamos al nuevo panteón 

y le señalé las tumbas de los

nayaritas distinguidos,

hicimos una Guardia de Honor,

el señor Presidente

y el Gobernador del Estado

.

Julián Gascón Mercado

 

Se cumple un año del fallecimiento del Doctor Julián Gascón Mercado, ocurrido el 12 de octubre de 2024. Mi hija me preguntó cómo había conocido al Doctor Julián Gascón Mercado porque escuchó que a principios del año, me llamó por teléfono para hablarme de la iniciativa de la Rotonda de Nayaritas Ilustres, un proyecto que inició durante su gestión como gobernador, pero no pudo concluir.

 

Recordé que la primera vez que escuché el nombre de Julián Gascón Mercado fue cuando yo estaba en sexto año en la escuela primaria Amado Nervo, porque participé en una tabla gimnástica que se presentó en la toma de posesión como gobernador en el estadio Nicolás Alvarez Ortega el 1 de enero de 1964.

 

Después, en septiembre de 1969, yo tenía 15 años cuando entré a trabajar como secretaria al Gobierno del Estado en la oficina donde se legalizaban los documentos. Era la mecanógrafa que escribía al reverso de los documentos “El que suscribe, Julian Gascón Mercado, Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit, certifico que…” enseguida se anotaba el nombre del funcionario público que firmaba el documento, casi siempre eran documentos de la dependencia de educación. En ocasiones, tenía que entrar al despacho del Gobernador para que firmara. Me acababa de inscribir en la Preparatoria de la naciente UNI-NAY.

 

Ese fue mi primer trabajo. No tenía nombre, era solo la señorita secretaria que portaba los documentos y les daba vuelta para que el gobernador los firmara, mientras él atendía otros asuntos. Sin embargo, aún en ese anonimato con que entraba al despacho del Ejecutivo, como la señorita de los documentos, él tenía tres segundos de amabilidad para saludarme.

 

Lo admiré porque es en esos pequeños gestos donde las personas grandes se revelan, cuando humanizan sus miradas y a nosotras, las que éramos parte de la masa trabajadora, nos ven con la dignidad que merecemos. Generalmente los jefes, los superiores no ven a los trabajadores y mucho menos, los saludan; es parte de esa invisibilidad con que pasamos por la vida si somos secretarias, afanadoras, mensajeros. No nos ven poque no contamos como personas, sino que somos asimiladas al mobiliario, a los pisos en los que ellos son los protagonistas.  

 

El Doctor Julián Gascón Mercado era el gobernador, la persona más alta en la investidura de la administración local y aún así tenía el tiempo para saludarme, aún cuando no supiera mi nombre. Esas miradas son intemporales, nos traspasan para vernos desde el futuro que vamos a ser, pero en ese presente nos revisten con esa dignidad que nos empuja a ser lo que vamos a ser.

 

JGM pertenece a los gobernadores que fueron gobernadores para cumplir ideales, no como atestiguaríamos después: al uso del poder para beneficio personal. Prueba de ello, es que, durante su estancia en Tepic, como gobernador de la entidad, ¡rentó una casa! En sus palabras:

 

Cuando nos fuimos a Nayarit, en 1963, a mi toma de posesión como Gobernador, busqué una casa para vivir. Había una construcción en el ejido de Los Fresnos, con buen diseño, y le propuse a la dueña, terminar la casa a cuenta de renta y ella aceptó.

 

La casa tenía cuatro recámaras, sala, comedor y tenía forma de herradura, de tal manera que las recámaras miraban todas al pequeño jardín interior y por la parte de atrás, daban al jardín principal.”

 

Este testimonio se encuentra en el libro Andanzas, publicado por el Hospital de Jesús.

 

En 1984 conversamos en el Hospital de Jesús sobre una parte de su vida y sobre la fundación de la Universidad. Quería indagar más allá de los datos conocidos. La entrevista la terminamos en su casa porque el tiempo de la entrevista se alargó más de lo previsto.

 

Después, en 2014, me llamó para darme la grata noticia de ser distinguida con el premio Trapichillo. Ahora no puedo recordar exactamente lo que dijo, pero lo que sí recuerdo es esa voz esculpiendo el aire. Hay voces con las que nos quedamos y con las que seguimos pensando para nosotras mismas. Voces en las que depositamos esperanza porque ahí están para volverlas a escuchar cuando las necesitamos.

 

En febrero de 2024 el diálogo fue sobre la Rotonda de Nayaritas ilustres que había iniciado en su sexenio. Es, todavía una obra pendiente, que valdría la pena llevar a cabo.

 

Gracias, Doctor Julián Gascón Mercado, por todo lo que hizo. Por sus palabras, por su poesía, por sus gestiones. Por la manera de vernos en esos momentos cuando el futuro es solo una promesa.

 

Publicado en Nayarit Opina, Tepic, Nayarit, 18 de octubre de 2025.

Socióloga, Universidad Autónoma de Nayarit, correo: lpacheco@uan.edu.mx

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario