martes, 26 de septiembre de 2023

Los huicholes o wixaritári: entre la tradición y la modernidad. Antología de textos 1969-2017 de Marina Anguiano

El primer libro que leí de Marina Anguiano fue La Endoculturación entre los huicholes, escrito junto con Peter Furst, publicado en 1978. Entonces estaba realizando mis primeros acercamientos a los pueblos indígenas de Nayarit, en la década de los ochenta, puesto que pretendía que a Universidad Autónoma de Nayarit creara un Programa de Investigaciones Indígenas, me parecía que la universidad tenía una deuda con las culturas del entorno.

 

Debo decir, que realmente mi primer contacto con los pueblos indígenas de Nayarit había ocurrido alrededor del año de 1974 cuando, junto con algunos jóvenes habíamos intentado crear una cooperativa de consumo en el pueblo de Jesús María y alfabetizar a partir de la pedagogía de la liberación de Paulo Freire.

 


Encontrar el texto de Marina Anguiano, me permitió acercarme a una de las interpretaciones más lúcidas sobre la cultura wixárica como es el acercamiento cultural. Por cierto, en el libro que hoy nos convoca, se publica el ensayo “Volar como pájaros: mito y ritual como agentes de aculturación entre los huicholes”, que es parte del libro citado.

 

El libro que nos convoca reúne 19 artículos y dos anexos. En ellos se da cuenta del paso de la antropóloga por las comunidades wixárica desde 1968 a 2017. Se trata de uno de los legados actuales más importantes para comprender al pueblo huichol. La antología está ilustrada con dibujos y fotografías que convierten el libro no solo en un libro disfrutable, sino que nos acercan a los momentos del trabajo.

 

En él podemos aproximarnos a la transformación de un pueblo, pero también a la transformación de determinadas características de los wixárica. Entre ellos, quiero resaltar el cambio documentado por la autora, de las artesanías, ya que pasaron de ser elementos rituales o de la vida cotidiana a objetos valorados en el mercado del arte o en el mercado de la artesanía global. Se trata de un fenómeno donde el mercado introdujo cambios en los objetos huicholes, sacándolos del contexto en que se originaban para pasar a formar parte de un imaginario del cual se apropian locales y extranjeros.

 

De ninguna manera se trata de valorar si es auténtico o no el trabajo artesanal que se realiza hoy para los museos del mundo o para el mercado internacional de la artesanía, sino que la autora realiza un análisis de la influencia del mundo exterior sobre la transformación de los códigos que ya estaban en la artesanía, pero que precisamente ese interés del afuera le otorga las posibilidades de la complejidad que tiene hoy.

 

El conjunto de ensayos nos acerca a otra transformación del pueblo wixárica referido al cambio generacional. Para ello, la autora nos muestra determinados artículos relacionados con la educación comunitaria y con la educación otorgada en la escuela. Se trata de verdaderas pedagogías comunitarias que van dando paso a la educación escolar y que en el mejor de las visiones pueden convivir, pero en la realidad, la educación escolar se convierte en un lugar de desaprendizaje de lo comunitario. Sin embargo, las jóvenes generaciones de los pueblos indios, realizan una apropiación del núcleo duro de su cultura desde la conciencia que les otorga la reflexividad sobre ellos mismos, sobre todo de quienes acceden a la educación superior. Eso nos enseñan a reflexionar los textos de Marina Anguiano.

 

En 1986, la Universidad Autónoma de Nayarit, lanzó un concurso para premiar obras históricas sobre Nayarit y con ello generar un acervo de documentos sobre la historia regional, ya que aparte de recibir una cantidad de dinero la Universidad se comprometía a publicar la que fuera premiada. La obra ganadora ese año fue el texto “Nayarit. Costa y Altiplanicie en el momento del contacto”, de Marina Anguiano, que había constituido su tesis de licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En este documento, la autora analiza el desarrollo histórico de los grupos indígenas antes y en el momento de contacto con los españoles.

 

Por razones de inestabilidad política no fue posible concretar la publicación de la obra. Posteriormente, en 1992, fue publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México con un prólogo de Miguel León Portilla.

 

Marina Anguiano una antropóloga que abrió camino para las investigaciones de los grupos originarios en este territorio llamado Nayarit.

 

Publicado en Nayarit Opina, Tepic, Nayarit, 26 septiembre de 2023.

Socióloga, Universidad Autónoma de Nayarit, correo: lpacheco@uan.edu.mx

jueves, 21 de septiembre de 2023

El aborto y la Suprema Corte de Justicia

Sí, mujer, una lógica como esta lleva 

a una pérdida sin muerte. O dí lo que tenías que decir,

 cobarde…Este bebé que sangro yo.

 

Anne Sexton

 

¿Por qué es importante la resolución de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) del 6 de septiembre del año en curso en relación a la despenalización del aborto a nivel nacional? Debemos decir que la SCJ no despenalizó el aborto porque no tiene esas facultades, sino que la SCJ se pronunció sobre uno de los derechos que tienen las mujeres ya que como sabemos, el artículo 4º. de la Constitución establece que todas las personas tienen derecho a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y esparcimiento de sus hijos. El artículo 4º. establece este derecho como un derecho humano de toda persona, de tomar decisiones sobre su vida reproductiva, en relación de cuántos hijos desea procrear y cuándo.

 

Al formar parte de los derechos humanos, ese artículo constitucional establece la obligación del Estado para garantizarlo, sin distinción de circunstancia de la persona. La SCJ resguarda ese derecho y establece como inconstitucionales todas las legislaciones que, en los códigos penales de 19 entidades federativas, penalizan el aborto voluntario. Estamos hablando de la legislación sobre el aborto voluntario porque el aborto necesario, aquel que ocurre cuando las mujeres tienen algún accidente e involuntariamente abortan, ya estaba regulado.

 

Por ello, lo que implica la resolución de la SCJ, es que las normas que penalizan el aborto son inconstitucionales. Por ello, mandata a los congresos de los Estados a que eliminen, de sus códigos penales, la penalización del aborto. De acuerdo a la jerarquía de las leyes en México, ninguna ley puede estar por encima de la Constitución. Por lo tanto, lo que hace la SCJ es mandatar al Congreso de la Unión y a los Congreso de los Estados para que se elimine la penalización en los códigos correspondientes.

 

En la práctica, esto lleva a la despenalización del aborto porque cualquier persona se puede amparar contra las normas prohibitivas del aborto que ahora se confirma, son inconstitucionales, para llevar a cabo un aborto. La inconstitucionalidad de las normas punitivas había sido el centro de la lucha de feministas antiaborto.

 

¿Qué tipo de derecho es el derecho al aborto? En este tema quiero destacar dos aspectos: la lucha de los derechos de las mujeres ha sido por el acceso a derechos que ya habían conseguido los hombres, por ejemplo, el derecho al voto. Generalmente, las mujeres hemos estado excluidas de los derechos que se otorgaban a los hombres y por ello, se ha exigido tener acceso de manera igualitaria a esos derechos. El derecho a votar y ser votada fue reconocido a las mujeres en 1953, en tanto que los hombres lo tuvieron al término de la Revolución Mexicana.

 

Así como el acceso a los derechos político electorales, podemos mencionar otros, como el derecho al trabajo y a la educación. Fue en diciembre de 1974 cuando se derogó la disposición de que las mujeres debían tener permiso escrito del esposo para trabajar. Por lo tanto, podemos decir que la cartera de derechos que las mujeres exigimos en torno a la igualdad, son aquellos que habían sido reconocidos para los hombres. Sin embargo, los derechos sexuales y reproductivos, son derechos de las mujeres. Estamos en el inicio de configurar derechos propios de las mujeres, unos derechos que apenas empiezan en el derecho mexicano. Las mujeres son ciudadanas que tienen otras necesidades, por lo que se tendrán que configurar derechos para ellas.

 

Si bien es cierto que los marcos normativos son muy importantes para avanzar en el ejercicio de los derechos, lo que hace falta es transformar las ideas esparcidas en la sociedad para instalar el consenso social de despenalizar el aborto. Sacar el tema de la idea maniquea de mujeres que matan niños, para pasar a considerar la maternidad como un acto voluntario en lugar de ser vista como una maternidad impuesta. La maternidad se debe convertir en una decisión de las mujeres y no en un mandato de género. Maternidades libremente aceptadas dentro de una concepción nueva referida a la crianza humana.  

 

Las mujeres, por serlo, no tenemos como destino la maternidad. Por eso es trascendental la decisión de la SCJ del 6 de septiembre de 2023. Ahora esperemos que los congresos de los estados hagan su labor despenalizando el aborto en sus entidades, por ejemplo, en Nayarit, donde todavía está penalizado, el artículo 335 del Código Penal vigente establece que el aborto es “la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”. Las penas son:

 

“ARTÍCULO 336.- Se impondrá de cuatro meses a un año de prisión y multa hasta de cinco días de salario, a la madre que voluntariamente procure un aborto o consienta en que otro la haga abortar.

 

ARTÍCULO 337.- Si el aborto lo causare un médico cirujano, comadrón o partera, además de las sanciones que le corresponden conforme al artículo anterior, se le suspenderá de uno a cinco años en el ejercicio de su profesión”.

 

Leyes muy duras para castigar a las mujeres, romper las redes de apoyo y castigar al personal médico o a quienes se solidaricen con ellas. ¿Cuántas mujeres hay en las prisiones por abortar? Según organizaciones feministas existen más de 200 mujeres presas por delitos relacionados con abortos, espontáneos o no. En algunas ocasiones se les procesa por homicidio en razón de parentesco.

 

¡Es necesario derogarlas, ya al amparo de la resolución de la SCJ!

 

Y que ninguna mujer muera por practicarse un aborto en condiciones insalubres. Que ninguna vaya a la cárcel.

 

Publicado en Nayarit Opina, Tepic, Nayarit, 23 septiembre de 2023.

Socióloga, Universidad Autónoma de Nayarit, correo: lpacheco@uan.edu.mx

 

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Chile en el corazón

Yo pisaré las calles nuevamente

de lo que fue Santiago ensangrentada.

Y en una hermosa plaza liberada

me pondré a llorar por los ausentes.

 

Pablo Milanés

 

Cuando el 11 de septiembre de 2001, vi en la televisión el ataque a las torres gemelas de Nueva York, estaba segura que se trataba de un atentado de chilenos de izquierda. Desde luego que no fue así, sino que el origen tenía lugar en otro sitio. ¿Por qué asocié el 11S a Chile? Para muchas personas de mi generación, el 11 de septiembre de 1973 es recordado como el día del golpe militar chileno.

 

Efectivamente, Salvador Allende, líder de la izquierda unida de Chile, había obtenido la presidencia de ese país, vía las elecciones. Recordemos que, durante los años sesenta, la vía para el socialismo había sido la guerrilla, a partir de Cuba, movimiento que se había extendido como la única posibilidad de derrocar las dictaduras de Guatemala, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Paraguay y, tal vez, la larga hegemonía priísta en México.

 

Salvador Allende era el rostro de la democracia; era la posibilidad de transitar al socialismo de manera pacífica en una versión latinoamericana de lo que, en ese tiempo, se llamaba el eurosocialismo: la posibilidad de que se pusieran límites al capitalismo y que poco a poco se ampliaran los derechos sociales. Se trataba de cambiar el régimen gradualmente, muy lejos ya del asalto al poder vía las armas.

 

El 11 de septiembre de 1973 terminó la posibilidad de que América Latina transformara sus estructuras sociales vía la legitimación electoral y la participación de masas. El golpe de estado instaurado por el General Augusto Pinochet con el apoyo de los Estados Unidos, mostró la fragilidad de las democracias latinoamericanas ante los todopoderosos Estados Unidos que no estaban dispuestos a tolerar el mínimo asomo de socialismo en un continente que creen suyo. Si el socialismo iniciaba en Chile, su propagación sería imparable. Por eso lo detuvieron de un solo tajo.

 

Un día después, el 12 de septiembre de 1973 celebramos el cumpleaños de mi padre con el pozole y el agua de Jamaica de la tradición cumpleañera familiar. Fueron mis amigas a festejar y una de ellas, lloraba. Mi padre preguntó por qué; yo le expliqué que por el asesinato de Salvador Allende. Una de mis hermanas pequeñas preguntó si era su familiar. Apagamos el tocadisco, porque no podíamos tener música si Bertha, que así se llamaba mi amiga de Guadalajara, tenía ese dolor.

 

La fiesta terminó silenciosa en una pequeña ciudad llamada Tepic. A mi hermana le dije que sí, que de alguna manera era el padre también de nosotras.

 

Años después viví en Berlín como parte de los estudios de doctorado. Ahí conocí a chilenas y chilenos desterrados por el mundo. Tuve una amiga, Aidé, una joven que a los 17 años le había explotado una bomba muy cerca, de tal manera que había perdido el brazo izquierdo. Su exesposo quería quitarle al hijo con el pretexto de que no podía atenderlo.

 

Conocí líderes de la resistencia chilena refugiados en diversos lugares de Europa. Hoy esa diáspora se nota en la propia conformación de las sociedades. Es cierto, el 11 de septiembre se recuerda en el mundo por el 11S de Nueva York, pero para América Latina, el 11 de septiembre de 1973, marcó el fin de los sueños socialistas.

 

Es nuestro 11 de septiembre profundo, latinoamericano.

 

Huérfanos de utopías, construimos la vida ahora, aquí, para todas, para todos.

 

Publicado en Nayarit Opina, Tepic, Nayarit, 13 septiembre de 2023.

Socióloga, Universidad Autónoma de Nayarit, correo: lpacheco@uan.edu.mx

 

domingo, 3 de septiembre de 2023

Andanzas, un libro de Julián Gascón Mercado

No se puede dejar Hiroshima 

después de ver tantas tragedias,

 sin que se humedezcan los ojos por las lágrimas.

 

Julián Gascón Mercado. Andanzas

 

Sin duda, el verde del paisaje del ejido Trapichillo, Nayarit, donde nació Julián Gascón Mercado, (JGM) se convirtió en el color que lo acompaña en todo lo que hace. En el Trapichillo, los campesinos sembraban maíz para alimentar el cuerpo y el alma; durante su vida, JGM siguió la tradición campesina: sembró árboles de raíces fuertes por los lugares donde pasó.

 

Eso fue lo que hizo a lo largo de su vida. No solo fundó la Universidad Autónoma de Nayarit para que la educación no fuese un pasaporte de salida para la juventud; la Fundación Trapichillo a fin de premiar el talento literario local; la Asociación Cívica Lázaro Cárdenas con el propósito de divulgar las ideas del expresidente que cambió las relaciones exteriores en el México moderno.

 

El libro Andanzas, publicado por el Patronato del Hospital de Jesús de la Ciudad de México, reúne recuerdos de la vida personal y política de Julián Gascón Mercado. Son andanzas, como remembranzas, porque los trozos de vida que contiene el texto quieren contar lo que pasó en un tiempo determinado, aunque, quien escribe memorias, sabe que nunca se acaba de contar lo que se vive.

 

Como testigo de su época, nos hace partícipes de los momentos en que se otorgó autonomía a la Universidad Nacional Autónoma de México; su encuentro con Adolfo López Mateos, con José Vasconcelos, con Fidel Castro. Narra la deferencia que tuvo con él el General Lázaro Cárdenas, a partir de las actividades realizadas, por JGM, como presidente de la Asociación Nacional de Egresados de las Escuelas Superiores para Hijos de Trabajadores (ANEESTHAC).

 

En una carta fechada el 15 de diciembre de 1969, a escasos días de que JGM concluya el mandato como Gobernador de Nayarit (1964-1969) Lázaro Cárdenas le escribe una carta donde lo felicita por su labor como gobernador:

 

“…Le expreso mis congratulaciones de que su gobierno haya sentado escuela de honestidad administrativa, sirviendo con lealtad a los sectores más débiles de la población siguiendo los principios de la Revolución Mexicana.

 

Supo usted hacerle honor a la alta responsabilidad que le confirió el pueblo de Nayarit. Un abrazo de su atento amigo. Lázaro Cárdenas.”

 

Narra también, con la prosa íntima que lo caracteriza, aspectos de su vida personal, como haber conocido a Julieta Muro y su posterior matrimonio; los viajes realizados durante la vida compartida.

 

Conocemos, de su voz, el proceso por el cual fue electo gobernador de Nayarit. Un proceso que pocas veces es narrado, pero que, en su escritura, advertimos las formas y los modos de la política mexicana de la década de los sesenta en México. Fue el candidato de la Confederación Nacional Campesina (CNC), por sus raíces en el campo y, por ello, abanderado del Partido Revolucionario Institucional. Con su designación se rompió el liderazgo que, hasta entonces, había ejercido Gilberto Flores Muñoz en la selección de gobernadores.

 

JGM pertenece a los gobernadores que fueron titulares del poder para cumplir ideales, no como atestiguaríamos después: al uso del poder para beneficio personal. Prueba de ello, es que, durante su estancia en Tepic, como gobernador de la entidad, ¡rentó una casa! En sus palabras:

 

Cuando nos fuimos a Nayarit, en 1963, a mi toma de posesión como Gobernador, busqué una casa para vivir. Había una construcción en el ejido de Los Fresnos, con buen diseño, y le propuse a la dueña, terminar la casa a cuenta de renta y ella aceptó.

 

La casa tenía cuatro recámaras, sala, comedor y tenía forma de herradura, de tal manera que las recámaras miraban todas al pequeño jardín interior y por la parte de atrás, daban al jardín principal.”

 

Es un gusto viajar a través de la prosa de Julián Gascón Mercado por Cuba, Japón, Inglaterra, Roma, Uruguay y otros, en los viajes derivados de su investidura como senador y otros cargos. Los viajes son encuentros con el silencio absoluto, con las monumentalidades de piedra, con el esplendor del arte. Las narraciones son un claro reflejo de lo temporal vivido y de lo eterno. Siempre, como un susurro a Julieta.

 

El libro Andanzas se suma a los 72 libros escritos por JGM, con los cuales los nayaritas reconocemos un escritor de lujo; un escritor testigo de su época desde ese lugar seleccionado para narrar: la conciencia de quien vive y pasa.

 

Publicado en Nayarit Opina, Tepic, Nayarit, 4 septiembre de 2023.

Socióloga, Universidad Autónoma de Nayarit, correo: lpacheco@uan.edu.mx